Solo disponible en ingles
NESOR (“NEw SOcial Risks and the role of universities”), un proyecto de investigación financiado por el Programa Sócrates de la UE, ha realizado unas 150 entrevistas con expertos en Educación Superior y gestores universitarios, ha elaborado unos 20 informes nacionales y 4 transnacionales, ha celebrado unos 10 grupos de discusión y conferencias nacionales, y ha organizado 3 conferencias internacionales con ponentes internos y externos. Además, ha elaborado un libro (no académico, relevante para las políticas) que explora las cuestiones en juego desde un punto de vista institucional.
Al final de este informe se formulan recomendaciones concretas para la acción, sobre la base de las pruebas recogidas. Abarcan los siguientes aspectos de las universidades: estructura, papel en la sociedad, principales funciones, tipo de acceso, principales agentes, principales clientes, tipo de gobernanza y modo de enseñanza; y se dirigen a los responsables de la toma de decisiones (es decir, gestores y miembros de los consejos de administración de las universidades, estrategas universitarios, responsables de la formulación de políticas y políticos, y no en último término a todas las partes interesadas que opinan o tienen algo que decir sobre el papel de las universidades) a nivel de la Unión Europea, del Estado nacional y también de las propias instituciones de ES. Este rico cuerpo de experiencias prácticas permite destilar las experiencias relevantes de las actuaciones, tanto exitosas como infructuosas, de la gestión universitaria, ante los nuevos retos derivados de la Agenda de Lisboa, el Proceso de Bolonia y otros procesos de reforma a escala internacional, nacional e institucional.